LA PSICOPATOLOGÍA
CONCEPTO DE ENFERMEDAD O TRASTORNO MENTAL
Una enfermedad es una patología.Se puede definir un trastorno o enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento, en que queda afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la conciencia, la conducta, la percepción. la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc.. que dificulta la adaptación de la persona al entorno cultural y social donde vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.
No existe una diferencia clara en el límite de salud y enfermedad mental, se diferencian diferentes grados o niveles de bienestar o deterioro psicológico.
Se puede tener una distorsión leve del pensamiento o de la conducta y, de modo continuo, esta distorsión puede ir aumentando hasta que se pueda denominar enfermedad mental.
Hay una serie de elementos que podrían intervenir como el bienestar emocional, competencia, autoestima, adecuada percepción de la realidad, estabilidad...
Hasta finales del siglo XIX no se conocían las causas ni el origen de estas enfermedades, a partir de este momento también comenzaron a pensar que se podían tratar con una terapia.
Una dificultad añadida al definir una psicopatología es la de ponerse de acuerdo con los criterios en que se basa un diagnóstico para afirmar si una persona sufre un trastorno mental o no, medir con precisión cuando termina la conducta sana y comienza la patológica. Es distinto decir que el criterio es social, subjetivo o estadístico.
TÓPICOS
No tienen base científica y son el resultado de la ignorancia ante las enfermedades mentales :
- No significa menor capacidad intelectual
- No es siempre irreversible
- No es mortal
- No es contagiosa
- No es siempre hereditaria
- No es una culpa ni un castigo
- No es permanente en la vida de la persona que la a adquirido
CAUSAS DE LA PSICOPATOLOGÍA
Responde muy pocas veces a razones de causa-efecto.
Los psicólogos destacan la siguientes:CAUSAS FISIOLÓGICAS: alteraciones en la química del cerebro o lesiones cerebrales. Pueden deberse a lesiones o accidentes, a consumo de sustancia o enfermedades físicas como un tumor cerebral.
UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA HEREDITARIA: mediante el análisis de determinadas psicopatologías en una familia se ha podido comprobar que se repetía una misma enfermedad. No quiere decir que se manifieste la enfermedad pero si se dan otras causas es mas probable que se desarrolle la enfermedad.
FACTORES, SOCIALES, AMBIENTALES, CULTURALES O EDUCATIVAS: se trata de influencias recibidas durante la educación, de conductas inadecuadas en un entorno cultural, de conflictos o influencias de la familia, amigos, o circunstancias sociales.
TIPOLOGÍAS DE LAS PSICOPATOLOGÍAS
Se utiliza el sistema de diagnóstico psiquiátrico propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association), conocido como DMS-IV (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).
Este manual clasifica las enfermedades mentales y distingue entre otras.
Esta organización es similar a la Organización Mundial de la Salud, la clasificación internacional de enfermedades se llama CIE-10.
Uno de los principales problemas al clasificar las enfermedades mentales es ponerse de acuerdo en los elementos del diagnóstico. Hay elementos objetivos, como conductas o respuestas a los test o subjetivos a los que hay que añadir componentes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario