miércoles, 13 de marzo de 2013

ESCUELA GESTALT

Nace en Australia a finales del s. XIX y principios del XX .Estudian los problemas de la percepción, defienden que la compresión de los elementos de conducta se debe enfocar de forma global. Actitud integradora y comprensiva de la psicología.
El todo es más que las conductas de las partes.
El desarrollo de las leyes de percepción, explica el modelo en el que las personas vemos la realidad. Concibe al ser humano global, integra el cuerpo y la psique.
Tendemos de forma incosciente a organizar fenómenos para darles un significado.
Seres en continúa relación con el medio.
Werrhemer, Koffa, Köhler.

CONDUCTISMO

Es una escuela psicológica que nace a principios del s. XX. Afirmación de que la escuela psicológica, para ser lo más científica posible, debe estudiar solo las conductas que se pueden observar.
Ha explicado con muchos detalles y con observación y experimentos los mecanismos del aprendizaje.
Momento de máximo esplendor en la segunda mitad del s. XX.
Analiza la conducta humana bajo una perspectiva totalmente ciéntifica.
Paulov- experimentos con perros, de que manera aprenden las conductas.
Skinner- ratas y demostró cómo pueden condicionarse la srespuestas a las conductas.
Watson
Actualmente, el conductismo es criticado ya que no considera aspectos como emociones, motivaciones, afectos similares...

PSICOLOGÍA HUMANISTA

Se desarrolló durante los años 50 y 60, como alternativa a la terapia conductista y al psicoanálisis ortodoxo.
Centra sus reflexiones en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencialista.
Sirve para las personas que necesitan desarrollar su consciencia y bienestar.
Analiza las motivaciones y los mecanismos que les permiten definer sus objetivos y actuar para alcanzarlos. Desarrolla una terapia.
Carls Rogers, Abraham Malow, Rollo May.

A lo largo del siglo XX, se han ido incrementando de manera insospechada los conocimientos biológicos, psicológicos, sociales y culturales sobre el ser humano y, de una manera especial, los relacionados con su dotación más preciada: la libertad, la conciencia, la creatividad, los valores, los sentimientos, etc. Este hecho ha desbordado la capacidad comprensiva de las corrientes psicológicas que lo reducían con la aplicación de modelos traídos del campo mecánico, animal o computacional. Por ello, ha nacido y se ha desarrollado una visión psicológica más amplia, comprehensiva y rica: la Psicología Humanista.
Esta obra, estructurada por su autor a lo largo de muchos años de docencia en los postgrados de Psicología Humanista y Metodología Cualitativa, nos presenta las tesis fundamentales de la orientación psicológica humanista, partiendo de su fundamentación epistemológica, su estructura metodológica y sus aplicaciones prácticas.
Los estudiantes universitarios que se preparan para trabajar en las profesiones de ayuda, y los que ya las ejercen, psicólogos, psiquiatras, terapeutas, orientadores, trabajadores sociales, educadores, sacerdotes y médicos, encontrarán en esta obra una valiosa ayuda para su ejercicio profesional.
Más información sobre la terapia humanista:
http://www.slideshare.net/azanero33/psicoterapia-humanista-7869665



No hay comentarios:

Publicar un comentario