Etapa que comienza en los 13-14 años y termina en los 18-20.
El elemento esencial que lo define es la pubertad, entendida como cambios fisiólogicos que posibilita que una persona pueda tener hijos. En el final de la adolescencia la persona alcanza la madurez emocional y social que le permite desarrolarse en la vida adulta.

sin, embargo los estudios antropológicos, han demostrado que existe una mitificación del conflicto.
Esto procede d ela generalización, ya que existen casos de adolescenyes problemáticos y otros no lo son.
Las características son:
-Cuerpo nuevo-Descubrimiento de una nueva sexualidad:
-Mentalidad nueva y vida independiente:
Apartir de su capacidad de razonamiento abstracto se comienza a preguntar por los valores y opiniones.Es una etapa de búsqueda d epersonalidad.
-Conflicto de personalidad:
Ya que debe buscar una nueva identidad, se comienza a tener mas re`ponsabilidad y baja autoestima. Si se consigue un buen nivel de autoestima estará más preparado para llevar las críticas su origen esta en nosotros mismos. Si no se dificulta el proceso de independencia y autonomía.
-Pensamiento racional del adolescente segun Praget.
División por Piaget en 4 fases:
0-2, hasta la aparición dle lenguaje.
2-7
7-12
12-16
Cambio del pensamiento concreto al abstracto.
División por Piaget en 4 fases:
0-2, hasta la aparición dle lenguaje.
2-7
7-12
12-16
Cambio del pensamiento concreto al abstracto.
-Nuevos y viejos amigos:
Los adolescentes se valen de los amigos para formarse como personas, esto les sirve para:
-Ayudarse a descubrir su propio identidad, se prueban las conductas que funcionan y cuáles no, además a ser aceptado y valorado favorece al autoestima y a saber quien eres.
-Seguridad y estabilidad. Vive una época de cambios y confusiones acerca de los valores y conductas.
- Habilidades sociales, aprende a compartir, relacionarse, ayudar obedecer.
La marginación resulta un factor conflictivo. El grupo es un organismo vivo, tiene sus líderes y conflictos. Hay presión emocional.
Otro ámbito es esl amigo íntimo con el que se comparten espacios personales y de intimidad.
Cumplen el papel de espejo mutuo. Supone una especie de competencia para los padres ya que se valora más a los amigos que a los padres en determinados temas, diversiones, valores, ... Son fundamentales para el crecimiento personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario